Teniendo en
cuenta las características de cada uno, he decidido que la radio
sería un buen medio que cumpliría una buena función en
Internet ya que recurre al audio para poder retransmitir aquello que
se quiere exponer o contar. Las causas de mi decisión por este medio
han sido meditados ya que los programas de radio pueden ser grabados y
seguidamente expuestos en un blog u otro sitio de Internet para una nueva
escucha o incluso ser descargado para poder reproducirlo cuando el usuario
decida. También puedes obtener los horarios de emisión de
cada cadena a través de Internet. También he tenido en
cuenta la comodidad que tiene al poder poseer una emisión de un
programa de radio en un móvil en tu computador, tablet, entre otros,
ya que eres tú quien decide cuando escucharlo. Por esto he elegido la
radio como el mejor medio que se adapta a Internet.
¿Que opináis?
¿ Estáis de acuerdo?.
No puedo estar en desacuerdo contigo, Davinia, puesto que me encanta la radio. Pero lo cierto es que veo mas factible la prensa como medio que mejor se puede adaptar a Internet. Pienso que por sus características se adapta mejor que la radio, pues se pueden tratar noticias más largas que contengan más información y mostrar imágenes de las mismas.
ResponderEliminarYo estoy de acuerdo con ambas, si es cierto que estoy más de acuerdo con Paula , pues la prensa es un medio digital que ya se ha incorporado a Internet y como todos sabemos está más que aceptado. No obstante, pienso que la radio es otro medio que puede sustituir a los reproductores de música y mientras haces un trabajo puedes enterarte perfectamente de las noticias.
EliminarDaniel de Ignacio Muñoz (1º.Periodismo tarde)
ResponderEliminarTanto la radio como la prensa se acoplan correctamente al mundo de Internet.Pero en ese caso y sin que sirva de precedente estoy mas de acuerdo con Paula porque el fenómeno visual que te aporta la prensa con las fotografías y las ilustraciones no lo posee la radio.
Para mi es un hecho importante la explicación gráfica y supongo que para el resto de usuarios también, ya que cuando entran en Internet a enterarse de las noticias quieren hacerlo rápido y sencillo si no se comprarían el periódico y lo revisarían lentamnete
Como le he e dicho a Paula y veo que tu también opinas en la misma línea que nosotras. Estoy de acuerdo con ambos. Además has añadido que las imágenes y las ilustraciones complementan la información y no puedo estar más de acuerdo con ello.
EliminarDe todas formas, he observado que habéis dicho la prensa y la radio; pero ¿qué me decís de la televisión o del cine? Ahora mismo hay ordenador (se sobreentiende que estos tienen Internet) que se les puede acoplar sin problema la televisión, aunque todos sabemos que es mejor verla en familia y luego el cine, ¿cómo lo veis?
ResponderEliminarPues veo interesante lo que dices, María. En mi caso, por ejemplo, me fastidia bastante cuando estás viendo una película en televisión y te cortan en lo más interesante para poner anuncios. Esto, en cambio, no pasa en Internet. Pero quizás a la hora de adaptación, sigo pensando en la prensa, pues al cine o televisión le encuentro más limitaciones.
Eliminar