En esta película, la red social, el director David Fincher
profundiza sobre el momento en el que se inventa Facebook, el fenómeno social
más revolucionario del siglo XXI. Fue estrenada el 1 de octubre de 2010 en
Estados Unidos, basada en el libro "Multimillonarios por accidente".
Respecto al argumento de la película es importante citar que la trama gira
entorno a como el creador de Facebook que consiguió el éxito mundial de su
creación.
Observamos como las primeras escenas de la película se centran en una discusión de una pareja, poco a poco se va presentando la vida del protagonista de este film, Mark un estudiante de programación, junto a él también se nos presenta su entorno más cercano como sus amigos o su novia que tras cortar con ella comienza a crear una venganza con una página denominada FecaMash, donde se comparaban a las chicas de universidades americanas. El conocimiento de la existencia de esta página se extiende y todo el mundo pretende participar en ella. Cuando el reconocimiento es suficiente como para que llegara a los hermanos Winklevoss estos le propone a Mark un proyecto la creación de una página exclusiva para estudiantes de Harvard donde puedan colgarse fotos y perfiles personales, este sin ningún tipo de pegas acepta.Mark va posponiendo todas las citas concertadas con los hermanos y comienza a trabajar en un proyecto distinto, basado en la idea principal pero para todas las universidades, una red social en la que los individuos compartan información seleccionada por ellos mismos. Junto al protagonista también trabaja Eduardo, el encargado de la financiación del proyecto.La página comienza a tener éxito y se populariza, cuando los hermanos Winklevoss escuchan la noticia de su traición recurren a abogados, sin obtener solución alguna al robo de su idea. Las disputas entre Eduardo y Mark comienzan cuando Eduardo cree necesario hacer acuerdos con publicistas para obtener beneficios económicos con Facebook, Mark cree que es demasiado pronto. Ambos conciertan una cita con Sean Parker, r creador de Napster, para Mark este individuo tiene las claves del éxito, sin embargo no gusta a su compañero. Parker anima a Mark a trasladar la empresa a Los Ángeles y este lleva a cabo la propuesta. Parker consigue poco a poco a ser un miembro más de la empresa. Cuando Eduardo vuelve de Nueva York, donde ha estado buscando productores, se encuentra con la presión del control que Parker ha conseguido en la empresa, se siente rechazado y retira la financiación de la empresa. Tras una llamada de Mark, Eduardo vuelve y firma una serie de contratos en los cuales, inconscientemente, acepta su participación casi nula dentro de la empresa. Eduardo se entera de esto demasiado tarde por lo que le demanda y en la celebración del usuario número 1.000.000, Parker celebra una fiesta y es arrestado. Al final descubrimos que el juicio finaliza con el pago impuesto a Mark por parte de los hermanos Winklevoss y con el reconocimiento de Eduardo como propietario.
Observamos como las primeras escenas de la película se centran en una discusión de una pareja, poco a poco se va presentando la vida del protagonista de este film, Mark un estudiante de programación, junto a él también se nos presenta su entorno más cercano como sus amigos o su novia que tras cortar con ella comienza a crear una venganza con una página denominada FecaMash, donde se comparaban a las chicas de universidades americanas. El conocimiento de la existencia de esta página se extiende y todo el mundo pretende participar en ella. Cuando el reconocimiento es suficiente como para que llegara a los hermanos Winklevoss estos le propone a Mark un proyecto la creación de una página exclusiva para estudiantes de Harvard donde puedan colgarse fotos y perfiles personales, este sin ningún tipo de pegas acepta.Mark va posponiendo todas las citas concertadas con los hermanos y comienza a trabajar en un proyecto distinto, basado en la idea principal pero para todas las universidades, una red social en la que los individuos compartan información seleccionada por ellos mismos. Junto al protagonista también trabaja Eduardo, el encargado de la financiación del proyecto.La página comienza a tener éxito y se populariza, cuando los hermanos Winklevoss escuchan la noticia de su traición recurren a abogados, sin obtener solución alguna al robo de su idea. Las disputas entre Eduardo y Mark comienzan cuando Eduardo cree necesario hacer acuerdos con publicistas para obtener beneficios económicos con Facebook, Mark cree que es demasiado pronto. Ambos conciertan una cita con Sean Parker, r creador de Napster, para Mark este individuo tiene las claves del éxito, sin embargo no gusta a su compañero. Parker anima a Mark a trasladar la empresa a Los Ángeles y este lleva a cabo la propuesta. Parker consigue poco a poco a ser un miembro más de la empresa. Cuando Eduardo vuelve de Nueva York, donde ha estado buscando productores, se encuentra con la presión del control que Parker ha conseguido en la empresa, se siente rechazado y retira la financiación de la empresa. Tras una llamada de Mark, Eduardo vuelve y firma una serie de contratos en los cuales, inconscientemente, acepta su participación casi nula dentro de la empresa. Eduardo se entera de esto demasiado tarde por lo que le demanda y en la celebración del usuario número 1.000.000, Parker celebra una fiesta y es arrestado. Al final descubrimos que el juicio finaliza con el pago impuesto a Mark por parte de los hermanos Winklevoss y con el reconocimiento de Eduardo como propietario.
Quiero hacer hincapié en la frase expuesta en la caratula de la película, "no haces millones de amigos sin ganarte algunos enemigos" al igual que vimos anteriormente en la película de 'Piratas de Silicon Valley' es relevante mencionar el gran egoísmo que existe a la hora de hacer referencia a algo relacionado con la producción de dinero. Como los grandes triunfadores han optado por las falacias, engaños y otras artimañas para conseguir un beneficio a simplemente recurrir a la partición de bienes. Pero claro está que así no todo el beneficio, o porque no llamemoslo poder, dejaría de recaer sobre una persona ergo no podría alzarse con el reconocimiento y las ganancias un mismo hombre.
ResponderEliminarMe ha parecido una película muy interesante, aunque me parece fatal que el "creador" de Facebook se valiese de una idea concebida por compañeros suyos, dejando patente que todo vale a la hora de alcanzar dinero y poder.
ResponderEliminarDaniel de Ignacio Muñoz( 1º. Periodismo tarde)
ResponderEliminarEn contraposición con lo comentado por Irene, debo decir que la actitud de Mark Zuckerberg se fundamenta en la frase del gran artista Pablo Picasso "Los buenos artistas copian, los genios roban".
Aunque el comportamiento del protagonista puede parecer algo sucio, tengo que finalizar diciendo que cuando escribes en Google creador de Facebook el nombre que te aparece es Mark Zuckerberg y eso es lo que vale
No me deja de sorprender, Daniel, que para ti todo vale. Ya son varias las veces que lo he podido comprobar, con las diferentes entradas. A mí lo que más me gusta es el final de la película, aunque que no deja de ser eso, una película. Quizás el verdadero Mark vive feliz y con la conciencia tranquila, pero eso no es lo que refleja el film.
ResponderEliminar