HACKERS 2
HACKERS 2
¡Hola chicos! El otro día nos recomendaron ver la película Hackers 2, que más allá de mi opinión personal, la cual daré al final de esta entrada, comentaré momentos claves de dicha película. Para empezar la película, como bien el nombre indica trata sobre los hackers, un hacker en base a la idea que ya tenía y fuentes, es un pirata informático que debido a sus excelentes conocimientos puede hacer auténticas maravillas. En la película el hacker es Shimomura, al cual le invaden su vida privada e intentan hacerse con el código cifrado de Contempt. ¿Qué es Contempt? Contempt es un servidor o software que destruye los programa de protección más conocidos, creado por Shimomuna. En la línea de lo que era un hacker, encontramos los cracker, el cual va siempre por delante del hacker. Para entender mejor el concepto, haré referencia a las palabras con la que lo definen en la película: un cracker crea la cura perfecta para la enfermedad perfecta, la cual ha tenido que ser creada previamente. En este caso, un craker es Kevin Mintnick. No obstante, yo no llego a comprender del todo bien que los personajes sean lo que se supone que son (hacker o craker).
Desde mi punto de vista el fundamento de la peli se basa en la ética hacker, esto es que toda la información debería ser para todos, que en la película es el objetivo que persigue Kevin Mintick. Este en la película se considera por parte de la gente un ciberterrorista, lo cual define como los defensores de la primera enmienda o en otras palabras, la gente tiene derecho a saber lo que pasa en todos los sentidos. En quien tienes que confiar, si en los gobiernos, multinacionales, etc. Los hackers se consideran un servicio público, no espían, sino que hacen las cosas en defensa propia. Por otro lado, también se hace referencia a qué es un cortafuegos,que es el punto de conexión de la red interna de la organización con la red exterior, que normalmente es Internet; de este modo se protege la red interna de intentos de acceso no autorizados desde Internet, que puedan aprovechar vulnerabilidades de los sistemas de la red interna. Esto se da en el momento que Mintnick está sentado en un banco de un parque pinchando o como se llama en la película escaneando mendiante un telefóno otros. Dicho esto, la película acaba con la detención de Kevin Mintnick por conseguir descifrar el código cifrado de Contempt, el cual no me ha quedado muy claro como se hace con él, no obstante se hace pasar por un conserge y consigue hacerse con 10.000 ordenador que estarán bajo su dominido, a los cuales les aplica un parche que no les permita saber asus dueños cuando está accediendo al contenido del ordenador. De esta manera consigue hacerse con los ficheros y transportarlos a otro lugar del ordenador (todo esto Shimomura lo tenía controlado y supo donde movió los ficheros). Al final, desde un único ordenador maneja los anteriores dichos y entre programas y cosas que realiza en el ordeandor lo descifra.
Mi opinión personal desde el punto de vista de la historia es poco agradable para mi gusto, no me resulta amena y añado que se me hizo aburrida y pesada. Para mí, Kevin estaba loco y todo esto sumado a que no he entendido mucho la película acabo diciendo que no me gusta. No he aprendido nada con ella, solo a saber cómo actuan y que hacen estas personas; y a darme cuenta que nuestras vidad están plasmadas en Internet, en el que en cualquier momento pueden hacerse con los datos e información sobre nosotros que se quiera.
Particularmente, la película sí me ha gustado. Me parece interesante. Ahora bien, cierto es que no he conseguido comprender algunas cosas de las que he tenido que buscar información. Debo reconocer que me caen en simpatía los hackers, al contrario que los cracker. Si no he entendido mal, la diferencia está en que uno busca un fin de lucro o por propios intereses (cracker), mientras el otro busca un fin mas comunitario, un afán de lo "público". Creo que los diferentes fines dejan claras las intenciones de uno y otro y, por ello, unos tienen mi "respeto" y los otros no.
ResponderEliminarPaula estoy de acuerdo contigo, considero que mi entrada no se entiende del todo bien pues no he entendido bien los conceptos como te ha pasado a ti. Como he contestado anteriormente a Daniel, creo que os deberíais fijar bien en las intenciones como bien dices de cada uno. Pues en el fondo Kevin y Shimomura no hacen cosas tan diferentes y sus fines no son tan distintos. Ambos se dedican a hacerse con información ajena.
EliminarDaniel de Ignacio Muñoz (1º.Periodismo tarde)
ResponderEliminarEstoy totalmente en contra tuya, María. A mi me ha parecido una gran película para comprender y visualizar el mundo de los piratas del siglo XXI.
Si mucha gente alaba y recuerda a los piratas que navegaban en barcos y ponían en jaque los gobiernos porque no reconocer el gran conocimiento que poseen estos piratas que navegan por las redes
Yo sigo manteniendo que a gusto personal la peli no me gusta absolutamente nada, me parece aburrida y un coñazo, hablando coloquialmente. Desde el punto de vista del conocimiento (por decirlo de alguna manera) si, estoy de acuerdo en que estos han promovido un avance tecnológico gracias a sus continuos actos de intentar robar información y ese tipo de cosas.No creo que se tenga que reconocer méritos a estos personajes, pues, como bien se dice al final de la película, Kevin Mintnik una vez encarcelado de dice a Shimomura: lo que no entiendo es por qué yo estoy en la cárcel y tú no. Este es el punto de reflexión de toda la película. La repuesta, Shimomura trabaja para una entidad en la que hacer los delitos que cometía al estar bajo supervisión no se les consideraba como tal, no obstante, yo creo que las intenciones de Kevin, además de estar buscado por la polícia eran diferentes; independientemente esa es la cuestión. ¿Por qué Kevin estaba en la cárcel si hacía lo mismo que Shimomura?
EliminarEliminar
A mi no me gusto.. tampoco la entendi mucho. En cambio a mis amigos le encantaron!! (ver aqui)
ResponderEliminar